Yamaha 70 anos

EVERYTHING BEGINS WITH A CHALLENGE

Cargando

Descubre el sonido de la YA1


YA-1 La motocicleta que lo inició todo

Esta fue la primera motocicleta de Yamaha Motor. En una época en la que el diseño de motocicletas estaba dominado por un imponente estilo completamente negro, la forma sencilla de la YA-1 y su color rojo castaño la hicieron rápidamente conocida como "la Libélula Roja". Demostró de inmediato su alto rendimiento al ganar la 3.ª Carrera de Ascenso al Monte Fuji en julio de 1955, y posteriormente, ese mismo año, arrasó con los tres primeros puestos en la categoría ultraligera de la 1.ª Carrera de las Tierras Altas de Asama. En una época en la que el salario inicial promedio de un graduado universitario rondaba los 10 000 yenes, el precio de 138 000 yenes de la YA-1 la situó fuera del alcance de la mayoría de los usuarios, pero en tres años se vendieron 11 000 unidades.

Flyer promocional original de la Yamaha YA-1, la primera motocicleta producida por Yamaha en 1955. Conocida como la “Libélula Roja”, este modelo monocilíndrico de 2 tiempos destacó por su diseño elegante, tecnología avanzada para la época y sus triunfos en competencias como el ascenso al Monte Fuji.

Especificaciones tecnicas YA1 (1955)

Dato Valor
Motor Monocilíndrico de 2 tiempos – Refrigerado por aire; válvula de pistón
Diámetro por carrera: 52.0 x 58.0 mm
Cilindraje 125CC
Relación de compresión: 6.0 : 1
Potencia máxima: 5.6 ps / 5000 rpm
Torque máximo: 0.96 kg-m / 3300 rpm
Encendido Batería
Lubricación: Pre-mezcla (20:1)
Carburador: Cilindro deslizante; Amal Mikuni M20
Arranque: Pedal
Embrague: Multidisco húmedo
Transmisión: 4 velocidades
Capacidad del tanque de combustible 9.0 litros
Chasís Tubular de cuna sencilla
Suspensión delantera Horquilla telescópica
Suspensión trasera Unidad hidráulica
Frenos Delantero/Trasero: Campana
Llantas Delantera: 2.75-19-2PR / Trasera: 3.00-19-4PR
Largo total: 1,980 mm
Ancho total: 660 mm
Altura total: 925 mm
Distancia entre ejes: 1,290 mm
Peso: 94 kg

Todo comienza con un desafío

Un desafío representa crecimiento, exploración y descubrimiento. Es el acto de superar los propios límites, adentrarse en lo desconocido y dar vida a nuevas posibilidades. Para Yamaha Motor, un desafío es más que una prueba: es el fundamento de nuestra historia y de nuestra identidad. Porque el desafío es el comienzo de todo.
El espíritu de desafío siempre ha definido a Yamaha Motor. En julio de 1955 participamos en la carrera Mt. Fuji Climb con la primera motocicleta que construimos. Esta logró destacarse en un recorrido exigente y demostró su rendimiento.

De la tierra al mar y al cielo, nuestro espíritu de desafío ha trazado el camino hacia el futuro. Deseamos que todos puedan disfrutar la vida y vivirla plenamente. Más allá de la exploración hay un mundo desconocido; no hay nada como esto. Y es porque llevamos en nuestro ADN la capacidad de enfrentar desafíos. Porque todo comienza con un desafío.
Hoy, celebramos 70 años de crecimiento, exploración y descubrimiento, y miramos hacia un futuro lleno de nuevas posibilidades. Únete a nosotros en este viaje , porque en Yamaha Motor, el desafío es el comienzo de todo.

50 s
Primer YA1 🔥de prueba fabricada y su equipo técnico.
60 s
Serie de motos de trail Yamaha
70 s
Línea de ensamblaje Passol solo femenina (1977)
80 s
Eddie Lawson, 🏆 campeón del Gran Premio Mundial categoría 500cc
90 s
Lanzamiento DT125R en 1991
2000 s
Lanzamiento YZFR1 en 2008
2010 s
MOTOROiD 🤖, un experimento de conducción inteligente. (2017)
2020 s
Unidad de motor eléctrico⚡para sistemas hyper-EV.

Genichi Kawakami
Primer presidente de Yamaha Motor.

1955

Los Comienzos

En 1955, Yamaha decidió entrar a un mercado de motocicletas altamente competitivo, dominado por marcas ya consolidadas. Proveniente del mundo de los instrumentos musicales, su nombre no generaba reconocimiento inmediato en esta nueva industria.

Hacía falta más que una motocicleta diferente: se necesitaba una estrategia valiente. La apuesta fue clara: demostrar el rendimiento de la recién creada YA-1 en el mundo del motociclismo de competencia. Así, en julio de 1955, Yamaha debutó en la exigente Mt. Fuji Ascent Race, una carrera de 24,2 km en subida, con una diferencia de altitud de 1.400 metros. Compitiendo contra 49 motocicletas de 16 rivales en la categoría 125cc, la YA-1 —conocida como "Akatombo” o"Libélula Roja"— no solo ganó la carrera con un tiempo de 29 minutos y 7 segundos, sino que colocó 7 motocicletas entre los 10 primeros lugares.

Este triunfo evidenció la potencia, estabilidad y transmisión avanzada de 4 velocidades de la YA-1, marcando el inicio de un legado. Ese mismo año, la motocicleta volvió a destacarse en la carrera Asama Highlands, sobre terreno volcánico complicado, consolidando la reputación de Yamaha por su fiabilidad y desempeño. Estas primeras victorias fueron clave para posicionar a Yamaha Motor como un actor relevante en la industria. A pesar de su alto precio (138.000 yenes, en una época donde un profesional recién graduado ganaba 10.000 yenes al mes), se vendieron 11.000 unidades de la YA-1 en sus primeros tres años.

1960

Expansión y Primeros Éxitos Internacionales

Durante los años 60, Yamaha Motor comenzó a expandirse globalmente y a ganar reconocimiento internacional. En 1961, Yamaha hizo su primera aparición en el Campeonato Mundial de Motociclismo en la ronda 3 del Gran Premio de Francia. En 1962, logramos nuestra primera victoria en el Campeonato Mundial de Motociclismo en la categoría de 250cc. En 1964, ganamos nuestro primer campeonato mundial en la misma categoría, consolidando nuestra posición como líderes en la industria. Además, en 1968, Yamaha introdujo la DT-1, la primera motocicleta dual-sport del mundo, marcando un hito importante en la industria.

1970

Innovación y Nuevas Tecnologías

Párrafo: En los años 70, Yamaha Motor continuó innovando con el lanzamiento de la DT 175 en 1973, una motocicleta que se destacó por su versatilidad y durabilidad, convirtiéndose en una de las favoritas en Colombia. También introdujimos la RX 100 a finales de los años 70, una motocicleta que rápidamente ganó reputación por su rendimiento y confiabilidad. Este período vio la implementación de nuevas tecnologías que mejoraron significativamente el rendimiento de nuestras motocicletas, incluyendo la popular FS 80 "Furia", apreciada por su diseño compacto y eficiencia.

1980

Expansión Global

En los años 80, Yamaha Motor continuó innovando con el lanzamiento de la DT 100 y la RX 125, modelos que se destacaron por su rendimiento y confiabilidad en Colombia. También introdujimos la DT 175 Calibmatic, que incorporó el sistema de carburador Calibmatic, mejorando significativamente su eficiencia. Este período vio la implementación de nuevas tecnologías que mejoraron el rendimiento de nuestras motocicletas, incluyendo la popular XT 200 y la RX 135, que se convirtieron en referentes en el mercado colombiano.

1983
Tadahiko Taira, tricampeón consecutivo del Campeonato de Japón de Motociclismo.
1984
Eddie Lawson, 🏆 campeón del Gran Premio Mundial categoría 500cc
1984
Lanzamiento DT200R 1984
1984
Ceremonia de inauguración conmemorando la exportación del primer robot CAME
1985
Lanzamiento FZ600 en 1985
1988
Aguri Suzuki ganó el campeonato de F3000 en 1988 con un Footwork 88D
1988
La Yamaha BW'S fue lanzada como un scooter versátil y divertido para jóvenes
1991
Lanzamiento DT125R en 1991
1991
Lanzamiento XTZ660 en 1991
1993
Yamaha PAS, bicicleta electrohíbrida ⚡️ (lanzada en noviembre de 1993).
1994
Lanzamiento V50 Mate en 1991
1998
Lanzamiento WR400F en 1998
1990

Dominio en las Carreras y Avances en Diseño

En los años 90, Yamaha Motor continuó su dominio en las carreras, con pilotos como Wayne Rainey y Eddie Lawson ganando múltiples campeonatos mundiales. En 1998, lanzamos la YZF-R1, una motocicleta que revolucionó el segmento de superbikes con su diseño ligero y potente motor. Este período también vio la introducción de la tecnología Deltabox, que mejoró la rigidez y el manejo de nuestras motocicletas.

2000

Innovación y Sostenibilidad

En los años 2000, Yamaha Motor se centró en la innovación y la sostenibilidad. En 2004, Valentino Rossi ganó su primer campeonato mundial con Yamaha en MotoGP, marcando el comienzo de una era de dominio en las carreras. En 2009, lanzamos la YZF-R1 con tecnología avanzada, incluyendo el sistema de control de tracción y el motor crossplane. Este período también vio el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes, como los motores de inyección de combustible.

2000
TMAX, popular en Europa y Japón (2000)
2002
Lanzamiento YZFR6 en el año
2003
Lanzamiento FZ6S en el año 2003
2003
Lanzamiento XT660R en el año 2003
2005
Lanzamiento MT1 en el año 2005
2008
Lanzamiento R15 en el año 2008
2011
Lanzamiento R15 en el año 2011
2013
Lanzamiento Mt09 en el año 2013
2015
Lanzamiento Nmax en el año 2015
2014
Lanzamiento XTZ150 en el año 2014
2014
Lanzamiento MT-07 en el año 2014
2014
Lanzamiento FZ/FZ-S en el año 2014
2016
MOTOROiD 🤖, un experimento de conducción inteligente. (2017)
2017
Lanzamiento FZ-25 en el año 2017
2010

Diversificación y Nuevas Fronteras

En los años 2010, Yamaha Motor continuó innovando con el lanzamiento de la FZ-S, una evolución de la FZ16 lanzada en 2009, que ofrecía una mejor aceleración y una experiencia de conducción más cómoda. Este período vio la implementación de nuevas tecnologías que mejoraron significativamente el rendimiento de nuestras motocicletas, incluyendo la popular Fazer 2.0, apreciada por su diseño elegante y desempeño confiable. Además, la XT660R se destacó por su versatilidad y capacidad todoterreno, mientras que la BWS X se convirtió en una opción preferida para la movilidad urbana.

2020

Innovaciones Recientes y Futuro

En los años 2020, Yamaha Motor ha continuado innovando con el lanzamiento de nuevos modelos y tecnologías avanzadas. En 2024, recibimos múltiples premios por nuestras innovaciones en tecnología de motores eléctricos. En 2025, celebramos nuestros 70 años con la adquisición de la unidad de motores para bicicletas eléctricas de Brose, marcando un nuevo capítulo en nuestra historia de innovación y excelencia.

2020 s
Unidad de motor eléctrico⚡para sistemas hyper-EV.
2021
Se retira el 9 veces campeón del mundo Valentino Rossi
2021
Lanzamiento de la YZF-R7 en el año 2021
2023
La encarnación de la historia de Yamaha en las carreras XSR900GP

¿NECESITAS AYUDA?

Te ofrecemos múltiples vías de contacto para que puedas resolver todas tus dudas y consultas de manera ágil y personalizada. Nuestros diversos canales están aquí para brindarte el apoyo que necesitas en cualquier momento.

Correo electrónico info@incolmotos-yamaha.com.co
Llamándonos 018000939262
Llamándonos 018000939262
LU-VI 8:00am - 6:00pm SÁ 08:00am - 01:00pm
Déjanos tus comentarios Escríbenos >
Whatsapp Escríbenos >
LU-VI 8:00 am a 6:00 pm y SÁ 8:00 am a 1:00 pm

SIGAMOS CONECTADOS

Suscríbete a nuesto boletín para recibir las ultimas noticias y enterarte de nuestros lanzamientos.

Ocurrió un error al suscribirse Te has registrado al newsletter