TIENDA
YAMAHA
En Incolmotos Yamaha estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
Buscando soluciones para mejorar el impacto de nuestra industria en el medio ambiente, participamos junto a la Universidad Pontificia Bolivariana, el Área Metropolitana, AKT, Auteco y Andar, en el foro “Combustibles, Tecnologías Vehiculares y Calidad del Aire” de la Universidad de Antioquia.
En este encuentro, que se realizó el pasado 3 de mayo, se resaltó que la calidad del aire es responsabilidad de todos los actores sociales, tanto del sector privado como del sector público, quienes debemos trabajar por la ejecución de acciones que permitan su cuidado.
A este espacio, asistió en representación de nuestra empresa el ingeniero Juan Manuel Montoya, Gerente de la Unidad Técnica, quien fue el encargado de presentar las diferentes acciones que realizamos en pro del cuidado del aire y la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente.
Entre las conclusiones que surgieron en el foro se encuentran:
El compromiso de la industria
Mejoras en tecnología: La implementación del uso de catalizadores, inyecciones electrónicas y demás desarrollos tecnológicos puestos al beneficio del medio ambiente se ubican como prioridad para la industria. Por esto, con miras a cumplir e ir más allá de las certificaciones exigidas por la norma colombiana, nuestra empresa ha migrado el 85% del portafolio de productos a Euro3, sumado a la implementación de motores Blue Core de alto desempeño.
Trabajo a nivel internacional: Es necesario plantear soluciones homogéneas a nivel internacional, debido a que la industria automotriz se mueve en alianza con fabricantes que están al otro lado del mundo.
Responsabilidad con el usuario: Los esfuerzos emprendidos por las ensambladoras nacionales de motocicletas a través de la iniciativa Movemos Colombia, que vela por la seguridad de sus usuarios, impactan de forma directa en la disminución de agentes contaminantes que resultan de las congestiones viales causadas por accidentes o imprudencias en la conducción.
El gobierno y sus puntos a desarrollar
La movilidad es una necesidad pública e industrial, que trae consigo la competitividad y el progreso. Por esta razón, hay importantes factores que requieren de una atención especial por parte del sector público con el fin de disminuir su impacto ambiental.
Infraestructura vial: La velocidad promedio en las ciudades principales marca números extremadamente bajos, los cuales ayudan a incrementar los índices de emisiones por combustión. Esto se debe al mal estado de las vías y la falta de creación de planes de movilidad urbana.
Crecimiento urbano: La forma como abordamos el territorio, el uso del suelo y el crecimiento territorial está enlazado directamente con la contaminación. El impacto ambiental no recae solo en los vehículos, sino también en el bajo control industrial y en algunas prácticas negativas que se ejercen en los hogares colombianos.
Transporte público: Teniendo en cuenta que en Colombia se presentan deficiencias en cuanto al transporte público, es necesario pensar en alternativas económicas que integren iniciativas de desarrollo ferroviario con el uso de tecnologías eficientes en cuanto al aprovechamiento de soluciones eléctricas.
Responsabilidades de los usuarios
Respeto por los vehículos: Es necesario entender los conocimientos que los ingenieros y demás profesionales han puesto a favor del desarrollo de un vehículo. Cada una de las piezas de una motocicleta está diseñada y pensada especialmente para cumplir con las especificaciones técnicas exigidas a nivel mundial, tanto en materia de seguridad como de emisión de gases, por ello al realizar modificaciones se altera el funcionamiento eficiente de los componentes principales, generando a su vez el incumplimiento de dichas normativas.
Mantenimientos preventivos: La falta de mantenimientos preventivos es un factor que aumenta los picos de emisiones contaminantes. Es necesario revisar y verificar el buen estado de todos los componentes del vehículo para asegurar que estos no alteren los niveles de emisión.
Movilidad responsable: Entre más alto sea el índice de accidentalidad, es mayor la dificultad de movilidad en las ciudades, situación que afecta directamente al medio ambiente, pues se generan desperdicios de chatarra y se crea traumatismo en las vías.
Te brindamos una amplia gama de canales a tu disposición para que puedas resolver todas las inquietudes que puedas tener. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!