TIENDA
YAMAHA
El Rally Dakar, la competencia más dura del mundo, recorrerá Paraguay, Argentina y Bolivia a partir del 2 de enero.
En esta época, mientras la pasamos entre villancicos, natilla y buñuelos hay algo que nos trasnocha a los amantes de la adrenalina en dos ruedas: el Rally Dakar.
Conocida como la competencia más dura del mundo, desde 2009 se trasladó a Latinoamérica para no irse. Este año comenzará en Asunción Paraguay, rodará por Argentina, dará giro en Bolivia para que los campeones lleguen triunfantes a Buenos Aires, Argentina. El recorrido comenzará el 2 de enero y terminará el sábado 14 del mismo mes.
Yamaha asistirá de nuevo a la máxima cita del Rally Raid mundial con una WR450F renovada y mejorada para que nuestros pilotos oficiales se luzcan dentro del top 10. Este año las condiciones parecen inclinarse hacia quienes naveguen con mayor precisión, lo que le dará una emoción extra a la carrera, que por segundo año, tiene como director al penta campeón del Dakar, Marc Coma.
Hélder Rodríguez: este portugués es la experiencia del equipo. Acostumbrado a estar en el top 10, es el hombre que más cerca ha estado de ganar un Dakar, desafortunadamente la victoria ha sido esquiva para él. Este año vuelve con mejor condición física y con una motocicleta a la que espera exprimir al límite.
Adrien van Beveren: fue la sorpresa en 2016 en el equipo Yamalube Yamaha Junior Rally y nos deleitó “picando” la moto en medio de las etapas especiales en escenas que le dieron la vuelta al mundo. Al final, se impuso a algunos favoritos y terminó 6°. Este año ascendió al equipo de los grandes, esperemos a ver sus extraordinarias maniobras en los primeros días de enero.
Alessandro Botturi: es un italiano que intimida. Con 180 cm de estatura y alrededor de 100 Kg, es un hombre imponente, de gran condición física, que sobre la WR450F se siente como pez en el agua. En la edición de 2016 quedó en el puesto 18, resultado que espera mejorar en 2017.
Rodney Fagotter: el refuerzo del equipo llega en los hombros de este hombre que combina la experiencia con una muy Buena técnica para llevar la WR450F a posiciones de avanzada. Otra de sus ventajas es el gran conocimiento mecánico, que será muy útil en la etapa maratón. Su tarea será ser el mochilero del equipo.
La carrera de rally más exigente del mundo requiere una moto que encaje, y la WR está a la altura del desafío. Construida con base en una motocicleta a prueba de todo, la endurera de clase mundial WR450, experimenta una serie de modificaciones para enfrentar un rally de larga distancia. La WR450F Rally se beneficia de un tanque de combustible más grande (33 litros – 8,7 galones aprox.) para recorrer distancias más largas y sistemas de enfriamiento más grandes para mantener las temperaturas bajo control.
Los instrumentos de navegación en la parte delantera de la moto son reconocibles al instante, donde también destaca un faro de cuatro lámparas, GPS completo y sistema de hoja de ruta, en un año donde la navegación será crucial. El avanzado chasis todoterreno Yamaha y la tecnología del motor garantizan una máquina ligera, maniobrable y ágil con un contundente y lineal par motor, fundamental para los pilotos. Adicionalmente un conjunto de horquillas telescópicas BOS en la parte delantera y un brazo oscilante modificado en la parte trasera complementan el conjunto de esta extraordinaria motocicleta.
Te brindamos una amplia gama de canales a tu disposición para que puedas resolver todas las inquietudes que puedas tener. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!